Preguntas Frecuentes
El coaching es acompañar a una persona en su proceso para mejorar, cambiar o desbloquear un tema que le impide avanzar en la consecución de sus objetivos. Y este acompañamiento le posibilita descubrir otras miradas, opciones y posibilidades que le permitirán superar sus propios obstáculos y alcanzar su meta.
En el coaching de equipos se trabaja para obtener una mayor confianza, compromiso y unidad, entre todos los miembros, del equipo, así de este modo se mejorarán el liderazgo y la comunicación. Se trata de alinear al equipo y sumar esfuerzos para llevar a cabo acciones de una manera mas eficaz y así alcanzar sus objetivos
Es una práctica en la que un mentor, aporta su experiencia para lograr la transformación profesional de una persona. El proceso se basa en un método estructurado y eficaz que requiere de pasos precisos: analizar, establecer objetivos, definir estrategias, diseñar un plan de acción y poner en práctica.
En este caso que a través del coaching el cliente establezca el objetivo, aprenda sobre si mismo y tome consciencia. Y con el mentoring se define un plan de acción enfocado a conseguir que el cliente cambie aspectos concretos en su forma de actuar y así pueda alcanzar su meta.
Puedes contestarte estas preguntas con sinceridad y ser honest@ contig@ mism@. ¿Pusiste en práctica tu plan de acción? ¿Estabas totalmente comprometid@? ¿Al 100%? ¿Definiste con tu coach tu objetivo de una manera concisa y clara?
Yo estoy dispuesta a garantizarte que, si te comprometes con tu proceso y das el 100%, habrá un antes y un después en ti. Y llevarás a cabo esa transformación que te permitirá tomar las riendas de tu vida.
Las sesiones pueden variar de una a otra, en función de lo que estemos trabajando en ese momento. Pero por lo general la primera dura unos 45 minutos y las siguientes pueden durar entre una hora y una hora y cuarto
Dependerá del objetivo a trabajar. Lo normal es que un proceso dure entre 6 y 8 sesiones. También se pueden realizar sesiones sueltas.
Sólo una cosa: compromiso real y honesto contigo mism@.
El éxito de un proceso depende en gran medida de ti, eres TU quien tiene que tomar acción.
La periodicidad la establecerás tu respetando siempre tu ritmo. Para mi lo recomendable es que entre sesión y sesión no haya menos de 10 días ni más de 15.
No. Un coach no te dice lo que tienes que hacer, no da consejos, no hace juicios, sólo hace preguntas para que tú mism@ encuentres tus propias respuestas Un coach no trata con personas que tienen patologías.
Un proceso de coaching es para ti y te puedo acompañar si…
Estás dispuest@ a comprometerte al 100%
La confusión y la falta de claridad te impiden o limitan tu capacidad de ver soluciones
Necesitas poner foco y dirección
Necesitas tomar decisiones y tener un plan de acción
Estás dispuesto a cambiar la forma de hacer las cosas
Quieres evolucionar tu liderazgo de equipo y así alcanzar nuevos retos profesionales
Quieres definir tus prioridades
Quieres aprender a soltar el control y delegar
Quieres tomar decisiones con seguridad y confianza
Quieres potenciar tus habilidades personales i profesionales
Un proceso de coaching personal NO es para ti y yo NO soy la profesional que necesitas si…
Tienes una patología o estás en tratamiento psicológico
No estás comprometid@ contigo mism@
No estas dispuest@ a tomar decisiones
No estás dispuest@ a seguir un plan de acción
No quieres salir de tu zona de confort, no estas dispuest@ a cambiar tu forma de hacer