Área

Artículo

Autora:

No cambies para encajar. Lidera siendo tú

Autora:

Servicios Sònia Domènech
Por qué liderar desde lo que eres —y no desde lo que esperan de ti— es la única forma sostenible de transformar equipos y organizaciones.

Durante años creí que, para liderar, tenía que ser otra persona.
No lo decía nadie directamente, pero todo en el entorno lo sugería: el tono con el que te hablan, los modelos a los que se aplaude, la forma en que se espera que tomes decisiones o te impongas en una reunión.

Así que me puse una coraza.
Una coraza de mujer firme, dura, con el “no” siempre en la boca. Una profesional implacable, racional, aparentemente invulnerable.

Esa coraza me abrió puertas, sí. Me permitió sentirme respetada en muchos entornos donde lo emocional o lo cercano se confundía con debilidad. Pero con el tiempo entendí que esa protección también me alejaba de algo esencial: de mí misma.

“El precio de encajar a la fuerza es dejar de ser tú. Y ningún liderazgo merece tanto.”

Y es que el problema no es sólo lo que esperan los demás.
Lo realmente delicado es lo que tú misma empiezas a creerte: que necesitas endurecerte, callarte, ocultarte, moldearte para estar a la altura.
Y ese es el riesgo más grande: liderar desde un lugar que no te pertenece.

¿Qué implica liderar desde la autenticidad?

Para mí, liderar desde la autenticidad no es una frase inspiradora. Es una práctica diaria. Una forma de estar y de relacionarte con el entorno desde tu verdad, con tus fortalezas, tus límites y tu propósito.

No se trata de mostrarlo todo ni de diluirse en lo emocional.
Se trata de alinear lo que piensas, lo que dices y lo que haces.
De tener el coraje de ejercer tu liderazgo sin disfrazarte.
De construir autoridad desde la confianza, no desde el miedo.
De crear entornos donde nadie tenga que dejarse partes fuera para ser escuchado.

“Liderar no es parecer. Es ser.”

De la experiencia personal a la transformación organizativa

Después de más de 25 años liderando equipos y proyectos complejos en el ámbito institucional y deportivo, he vivido muchas realidades. He estado en entornos de máxima exigencia, presión reputacional y alta exposición pública.

Y si algo he aprendido es esto:
Las culturas organizativas que no permiten liderar desde la autenticidad están condenadas a la desconfianza, la rotación y el estancamiento.

Por eso hoy, desde mi proyecto como consultora organizativa y desde The Brand Culture Observatory, acompaño a organizaciones que quieren cambiar de verdad.
Que quieren dejar de poner parches y empezar a transformar desde la raíz: la cultura.
Porque ahí es donde empieza todo. En lo que se permite, en lo que se celebra, en lo que se nombra, en lo que se calla.

Trabajo con equipos directivos para que puedan liderar con propósito, construir culturas más humanas, gestionar el cambio sin perder el rumbo, y crecer sin dejarse personas por el camino.

Una invitación a mirar distinto

Si alguna vez te has cuestionado tu forma de liderar, si has sentido que para encajar tenías que alejarte de ti, si buscas una manera más auténtica de dirigir equipos…
Que sepas que no eres la única persona que ha pasado por ahí.
Yo también estuve ahí. Y hoy acompaño a otros en ese mismo camino.

«No hace falta seguir liderando desde lo que se espera.
Es posible hacerlo desde lo que uno es.»

Cómo puedo ayudarte?

Si lideras un equipo, una organización o estás en un proceso de transformación cultural, y quieres hacerlo desde el crecimiento humano, desde el compromiso real, desde la autenticidad, puedo ayudarte. Conversemos.

Compartir artículo

Artículos Relacionados

Descubre lo que viene en tu bandeja de entrada.

Suscríbete a la newsletter para estar al día de todas las novedades de “The Brand Culture Obsevatory” y benefíciate de información quincenal sobre cultura de empresa, liderazgo transformacional, gestión del cambio ágil y desarrollo de talento.